Sociedad Argentina de Infectología
  • Institucional
      • Back
      • Historia
      • Estatuto
      • Comisión Directiva
          • Back
          • Programa de Control de la RAM – SADI
      • Comisiones y secretarías de trabajo
      • Condiciones Generales de Trabajo
  • Publicaciones
  • Covid-19
      • Back
      • Webinar
      • Estudios
      • Reportes MSalud
      • Reportes OMS
      • Documentos SADI
      • Recomendaciones a equipos de Salud
      • Coronavirus | Vacunas
  • Actividades
      • Back
      • Cursos y jornadas SADI
      • Difusión de actividades externas
      • Cursos Virtuales
      • Congresos SADI - (Historial)
      • Webinars
      • Formación
      • Campañas de comunicación
      • Podcast
      • Cursos y jornadas SADI (2)
  • Noticias
  • Diplomas
  • Buscar
  • Contacto
  • Asociarse
  • Socios

Buscador de publicaciones

  • Comisión de Emergentes y Enfermedades Endémicas
  • Comisión de hepatitis
  • Comisión de IACS y SP (Inf. Asoc. al Cuidado de la Salu...
  • Comisión de Infecciones en el Paciente inmunocomprometi...
  • Comisión de Infecciones en Pediatría
  • Comisión de infecciones en transplate de órgano sólido
  • Comisión de Uso Adecuado de Recursos
  • Comisión de Vacunas
  • Comisión de VIH e ITS
  • Comisión SADI Gestión

  • Documentos de posición
  • Guías, recomendaciones y consensos
  • Newsletter
  • Recomendaciones

  • Bacterias
  • Hongos
  • Mpox
  • n/e
  • No aplica
  • Parásitos
  • Virus

  • Cardiovascular
  • Genitourinario
  • Intraabdominal
  • No aplica
  • Osteoarticular
  • Piel
  • PPB
  • Respiratorio
  • Sistemico
  • SNC

  • Adultos
  • Inmunocompetente
  • Inmunocomprometidos
  • No aplica
  • Pediatría
  • VIH

  • Comunitaria
  • Intranosocomial
  • Nosocomial
  • Viral
Detalles
05 Febrero 2021

Reactivación VHB

Descarga del documento

La reactivación del virus de hepatitis B (VHB) es un síndrome caracterizado por el aumento de la viremia de VHB en personas con hepatitis B crónica (HBC) o la aparición de partículas virales en pacientes con hepatitis B resuelta (HBR). Este cuadro puede implicar una importante carga de morbilidad, por lo que el manejo clínico debe ser orientado a la prevención.

La reactivación puede ocurrir en forma espontánea, pero más frecuentemente es desencadenada por la inmunosupresión (IS): Tratamientos quimioterápicos, uso crónico con corticoides, drogas modificadoras de la respuesta biológica, trasplantes, etc.). La fisiopatología de este proceso está mediada por el DNA viral en su forma circular covalentemente cerrada (DNA VHB ccc), el cual persiste en el núcleo del hepatocito luego de la infección aguda. Clínicamente, se puede manifestar de múltiples formas: reactivación silente, hepatitis o falla hepática fulminante.

  • HBV
  • REACTIVACION
  • Comisión: Comisión de hepatitis
  • Año: 2021
  • Tipo de documento: Newsletter
  • Patógeno: Virus
  • Órgano: Intraabdominal
  • Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
05 Febrero 2021

¿Un virus, dos caras?

Descarga del documento

Si bien la Hepatitis E (HEV) es la quinta forma conocida de hepatitis viral primaria, tal vez las dificultades diagnósticas y su aparente inocencia nos han conducido a no considerarla en muchas ocasiones.

A principios de la década del 80, se reportó por primera vez una epidemia de hepatitis aguda inexplicable, causada por un virus pequeño no envuelto, de 27-34 nm de diámetro, con un genoma de ácido ribonucleico (ARN) de sentido positivo de cadena simple.

  • TRATAMIENTO
  • DIAGNOSTICO
  • HEV
  • MANIFESTACIONES
  • EPIDEMIOLOGIA
  • Comisión: Comisión de hepatitis
  • Año: 2021
  • Tipo de documento: Newsletter
  • Patógeno: Virus
  • Órgano: Intraabdominal
  • Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
06 Enero 2021

Recomendaciones de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de Transmisión Sexual

Consultá el libro completo y descargalo.

Actualización: Diciembre 2020.

  • Comisión: Comisión de VIH e ITS
  • Año: 2021
  • Tipo de documento: Guías, recomendaciones y consensos
  • Patógeno: Bacterias
  • Órgano: Genitourinario
  • Tipo de huésped: VIH
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
02 Noviembre 2020
  • Otros: Vacunas

Recomendaciones de diagnóstico y seguimiento de la infección por HIV

TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.

MANEJO DE LAS COMORBILIDADES

COMISIÓN DE HIV/SIDA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA 2019

  • COMISION DE SIDA Y ETS
  • Comisión: Comisión de VIH e ITS
  • Año: 2019
  • Tipo de documento: Guías, recomendaciones y consensos
  • Patógeno: Virus
  • Tipo de huésped: VIH
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
27 Octubre 2020

Hepatitis - El premio Nobel de Medicina 2020 fue otorgado a tres científicos que han logrado una contribución esencial a la lucha contra las hepatitis

Los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton realizaron descubrimientos seminales que llevaron a la identificación de un nuevo virus, el virus de la hepatitis C. Previo a sus trabajos, el hallazgo de los virus de las Hepatitis A y B, fueron pasos críticos, pero la mayoría de las hepatitis asociadas a las transfusiones de hemoderivados permanecían sin poder ser explicadas. El descubrimiento del virus de la hepatitis C, permitió determinar la causa de ellas e hizo posible el desarrollo de estudios diagnósticos y el desarrollo de tratamientos específicos que han salvado millones de vidas. 

  • HCV
  • PREMIO NOBEL
  • EFEMERIDES
  • Comisión: Comisión de hepatitis
  • Año: 2020
  • Tipo de documento: Newsletter
  • Patógeno: Virus
twitter button
facebook button
whatsapp button

Página 16 de 36

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
Sociedad Argentina de Infectología

© Sociedad Argentina de Infectología
Ángel Justiniano Carranza 974 | CP: C1414COB | Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

+54 11 4857-6681