
- Detalles
- Comisión: Comisión de hepatitis
- Año.3: 2021
- Tipo de documento: Newsletter
- Patógeno: Virus
- Órgano: Intraabdominal
- Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
- Tipo de infección: Comunitaria
Desde la Comisión de Uso Adecuado de Recursos (CUAR) de la SADI hacemos saber, con preocupación, el contenido del informe que recientemente dio a conocer el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, respecto a la resistencia a antimicrobianos (RAM) generado por algunas bacterias.
A la fecha, excepto los glucocorticoides, ningún otro tratamiento farmacológico ha demostrado disminución de la mortalidad en pacientes con COVID-19 severo-crítico, manteníendose en cifras notablemente altas.
El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal capaz de bloquear el efecto de la interleukina-6 al unirse a sus receptores solubles y de membrana, y que actúa disminuyendo la inflamación. Los ensayos clínicos publicados recientemente muestran incongruencias respecto de su efecto sobre la mortalidad y sobre otros resultados clínicamente relevantes, haciendo difícil la toma de decisiones respecto de su rol y sus criterios de utilización en el contexto de COVID-19. Con el objetivo de discutir su lugar en la terapéutica, se realizó una revisión y lectura crítica de los estudios publicados más significatiovs y actuales que existen sobre el uso de tocilizumab en COVID-19.