Coordinadora:
- Marina Grand
Secretaria:
- Fabricio Morales
Miembros:
- Emilia Cohen
- Claudia Vujacich
- Gabriela Poblete
- Graciela Guaragna
- Jorge Gentile
- Liliana Calanni
- Marcelo Gañete
- Natalia Laufer
- Rufina Pérez
- Yasmin Elkosah
Monto para establecer el importe mínimo a considerar por las distintas tareas profesionales que requiere la especialidad. $32.000.-
Considerando la presente alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación sobre casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en población pediátrica, desde la SADI queremos contribuir al objetivo de sensibilizar al equipo de salud y fortalecer la detección de hepatitis aguda grave en menores de 16 años con pruebas negativas para hepatitis virales (A,B,C, E y D).
Se estima que más de 240 millones de personas en el mundo están infectadas con el virus de la hepatitis B (VHB), principal causa de cirrosis y carcinoma hepatocelular. La vía de transmisión madre-hijo (TMH) es responsable de la mayor parte de la transmisión en China, y más del 90% de los bebés nacidos de madres con antígeno e de la hepatitis B (HBeAg) desarrollan una infección crónica por el VHB (HBC). La inmunoprofilaxis con inmunoglobulina para la hepatitis B (IGHB) y la vacuna contra el VHB reduce la tasa de TMH de 90% a 10-20%. Estudios previos indican que el agregado de antivirales tales como lamivudina, telvibudina, tenofovir disoproxil fumarato (TDF) en madres con alta viremia en el segundo o tercer trimestre reduce la trasmisión a 0-5%.
Duración: 4 meses
Directoras: Dra. Rosa Contreras, Dra. María Inés Staneloni
Coordinadoras: Dra. Ana Kunst, Dra. Viviana M. Rodríguez
Certificado por 80 hs cátedra y créditos SADI
FECHA DE INICIO: Marzo 2025
FECHA DE INICIO: Martes 17 de septiembre
Cuatro sesiones virtuales sincrónicas de 90 minutos c/u.