• SADI Sociedad Argentina de Infectología

    Nuevo buscador de publicaciones

    Documentos de posición, newsletters, guías, recomendaciones y consensos.

Resultados de la búsqueda

  1. Cuadernillos de Formación Médica Continua (Vías no convencionales)

    El propósito de estos cuadernillos es el de otorgar una base racional para la utilización de los nuevos antimicrobianos, así como para la consideración de las nuevas indicaciones de las viejas drogas y para el uso de los métodos de diagnóstico. Se hará...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  2. Dengue en Pacientes Oncohematológicos y en Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH)

    El dengue es una enfermedad viral que se puede presentar en forma endémica o epidémica. Se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos pertenecientes al género Aedes y aunque es infrecuente, también a través de las transfusiones de...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  3. Documento de Posición: Recomendaciones sobre Dengue en la procuración de órganos. SADI/SAT. Actualización julio 2024.

    El Dengue es una enfermedad viral que puede ocurrir en forma endémica o epidémica. Es transmitido por la picadura de mosquitos del género Aedes. El agente causal es un virus de la familia Flaviviridae, del cual se reconocen 4 serotipos: DEN 1, DEN 2,...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  4. Eficacia y seguridad de la profilaxis antiviral durante el embarazo para la prevención de la transmisión madre- hijo del virus de hepatitis B: revisión sistemática y meta análisis

    Descargar documento La infección crónica por virus de la hepatitis B (HBV) es un serio problema mundial, que afectaba aproximadamente 257 millones de personas en el mundo en 2015, con más de 900.000 muertes anuales debido a enfermeda des crónicas del...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  5. El tratamiento antiviral para la hepatitis C se asocia con reducción del riesgo cardiovascular aterosclerótico: revisión sistemática y meta-análisis

    Descargar documento La hepatitis por virus C (HVC) es la principal causa de enfermedad hepática crónica afectando a 71,1 millones de personas en todo el mundo y se encuentra asociada a una variedad de manifestaciones extrahepáticas tales como...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  6. Estudio multicéntrico de adherencia a la profilaxis quirúrgica y sus determinantes en Instituciones de Salud de la Argentina

    INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL “Estudio multicéntrico de adherencia a la profilaxis quirúrgica y sus determinantes en Instituciones de Salud de la Argentina” Organizado por: Comisión de IACS y SP; CUAR. SADI Ha sido ampliamente demostrado que la...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  7. Evaluación de fibrosis hepática por métodos no invasivos en hepatitis C crónica

    Desde la perspectiva de salud pública, la OMS recomienda que las normas mínimas de cuidado y de tratamiento en pacientes con VHC crónica, sean formuladas a nivel local, logrando un equilibrio entre implementar el estándar de atención y lo que es...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Gabriela Poblete
    • Categoría: Publicaciones
  8. Evaluación de la alergia a penicilina: una herramienta de PROA

    Comisión Uso Adecuado de Recursos Autoras: Ezcurra, Cecilia; Clara, Liliana Los agentes beta-lactámicos, entre los que se encuentra la penicilina, han demostrado ser sumamente seguros y efectivos. Sin embargo, no están exentos de generar fenómenos de...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  9. Guía de tratamiento para pacientes con COVID-19 (actualizada - agosto 2022)

    Descargar documento Las normas de tratamiento se adecuan a la condición clínica del individuo, sus factores de riesgo para mala evolución y la disponibilidad de recursos. Es importante remarcar que éstas y otras recomendaciones se dan en un escenario...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  10. Guías de recomendaciones sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones en pacientes con cáncer 2024

    Los pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos presentan diferente tipo y severidad de inmunocompromiso, ya sea por su enfermedad de base o por los tratamientos que reciben. Las infecciones representan las complicaciones más frecuentes y...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  11. Hepatitis sifilítica

    Descargar La sífilis es una enfermedad prevenible y curable. Sin embargo, su incidencia ha aumentado en las últimas dos décadas. Constituye un problema de salud pública global, incluyendo a nuestro país donde la tasa anual es de 56 casos/100.000...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  12. Infección crónica por HBV: Nuevos biomarcadores

    Natalia Laufer A pesar de la disponibilidad de una vacuna efectiva por más de 3 décadas, la hepatitis B continua siendo un problema importante para la salud pública y una de las principales causas de hepatitis crónica, cirrosis y hepatocarcinoma a...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Natalia Laufer
    • Categoría: Publicaciones
  13. Infecciones graves de piel y partes blandas. Puesta al dia.

    INFECCIONES INTRAABDOMINALES. PUESTA AL DÍA Y RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA LILIANA CLARA1, VIVIANA M. RODRÍGUEZ2, PABLO SAÚL3, CECILIA DOMÍNGUEZ3, MERCEDES ESTEBAN4 1Hospital Italiano de Buenos Aires; 2Hospital Dr....

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  14. Información para la comunidad por brote de Botulismo

    Comisión de Enfermedades Endémicas y Emergentes Sociedad Argentina de Infectología. BOTULISMO: INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD A raíz de 2 casos confirmados de botulismo en adultos, secundarios al consumo del producto hummus marca Tsuki Macro Vegan...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  15. Ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis de COVID-19

    Ante las innumerables consultas de los profesionales de la salud y ante la creciente generalización de la utilización de la ivermectina para el tratamiento de COVID 19, corresponde a la Sociedad Argentina de Infectología, posicionarse respecto a esta...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  16. La infección por SARS-CoV-2 no incrementa la mortalidad en personas infectadas con VHC

    Descargar documento La infección por el SARS-CoV-2 afecta principalmente al sistema respiratorio, sin embargo, se ha evidenciado que a corto y largo plazo puede afectar otros órganos y sistemas, como cardiovascular, renal, gastrointestinal, hepático,...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: Equipo técnico
    • Categoría: Publicaciones
  17. Manifestaciones extrahepáticas de Hepatitis C

    Impacto de RVS y la regresión de desórdenes linfoproliferativos de células B. MIRTA PERALTA Regresión de linfoma de zona marginal diseminado asociado HCV bajo tratamiento con antivirales de acción directa (AADs). Philippe Sultanik, Caroline Klotz,...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  18. MPOX: Recomendaciones en trasplante de órgano sólido. Versión 2. 14/10/2024

    La Mpox es una enfermedad producida por un virus, que puede transmitirse de persona a persona a través del contacto físico piel a piel. El 23 de julio del 2022 la OMS declaró el brote de Mpox como una emergencia de salud públi-ca de Importancia...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  19. Novedades en epidemiogia de la hepatitis A

    Claudia Vujacich En los últimos años se ha documentado la transmisión del virus de la hepatitis A (VHA) a través del contacto sexual en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), entre los que se han informado brotes. Los estudios epidemiológicos...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
  20. Nuevos escenarios epidemiológicos de HAV en Argentina y en el Mundo

    Octubre 2019 - Graciela Guaragna Desde que se implementó la vacunación universal a todos los niños de 1 año de edad durante el año 2005 en nuestro país, se observó un descenso brusco de la circulación del virus. Si bien la incidencia de la hepatitis A...

    • Tipo: Artículo
    • Autor: SADI
    • Categoría: Publicaciones
Resultados 21 - 40 de 59