La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) sigue siendo un importante problema de salud en el mundo afectando a millones de personas. La inmunosupresión producida por la quimioterapia puede llevar a la reactivación de una infección viral quiescente. Se ha reportado la reactivación de la hepatitis C en pacientes que reciben tratamientos contra el cáncer en estudios retrospectivos, con una mayor replicación del VHC y un aumento de la carga viral plasmática de un 23% durante la quimioterapia, correspondiendo un 36 % a pacientes con neoplasias hematológicas y 10% a tumores sólidos. La reactivación de la infección del virus hepatitis B por la quimioterapia puede llevar al retraso o suspensión de la misma o producir falla hepática y muerte en casos severos. Sin embargo, un estudio prospectivo observacional no mostró pacientes con reactivación de VHC durante la quimioterapia ni falla hepática o muerte por hepatopatía dentro de las 36 semanas después del inicio del tratamiento del cáncer. No se han desarrollado guías para el manejo de los pacientes VHC que reciben quimioterapia, ya que los datos sobre la exacerbación de la infección son muy limitados. Es importante poder evaluar su incidencia e identificar factores de riesgo predictores de exacerbación aguda, en aquellos sometidos a quimioterapia.
Actualidad SADI
-  
La invasión invisible: Nanoplásticos y contaminantes químicos, cómo afectan nuestra salud y la del planeta
- Información
 - 05 Noviembre 2025
 
 -  
Webinar SADI: "Alerta Coqueluche: ¿Qué debemos saber? Perspectiva Interdisciplinaria"
- Información
 - 04 Noviembre 2025
 
 -  
Decisiones informadas desde el inicio: diagnóstico molecular en infecciones protésicas
- Información
 - 29 Octubre 2025
 
 -  
Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital Muñiz
- Información
 - 29 Octubre 2025
 
 -