Recomendaciones de diagnóstico y seguimiento de la infección por HIV
TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. MANEJO DE LAS COMORBILIDADES COMISIÓN DE HIV/SIDA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA 2019
Recomendaciones de vacunación antigripal en adultos y niños - Actualización 2024
Consideramos prioritario vacunar a aquellos grupos con mayor riesgo de complicaciones y mortalidad o a aquellos que pueden transmitir la enfermedad a estos individuos especialmente vulnerables.
Recomendaciones para el reinicio de la actividad escolar en Argentina
Versión 1 - 14 de agosto 2020 Autores Sociedad Argentina de Infectología, Comisión de Pediatría Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica Grupo de Trabajo “Vuelta al Colegio” Analía De Cristófano María Marta Contrini Silvia Gonzalez Ayala...
Recomendaciones para el seguimiento y tratamiento de la infección por HIV
SADI - Sociedad Argentina de Infectología Recomendaciones para el seguimiento y tratamiento de la infección por HIV
Recomendaciones para la Prevención de COVID-19 en quirófanos
Este documento proporciona las recomendaciones para la atención de pacientes quirúrgicos sospechosos o confirmados de SARS-Cov-2 o COVID19 y las medidas de prevención para personal de salud (PS). Las mismas están basadas en la mejor evidencia...
Resistencia a los nuevos antivirales de acción directa para HCV.
Los tratamientos para la infección por el virus de la hepatitis C (HCV) con antivirales de acción directa representan hito en el manejo de esta patología, llevando las tasas de respuesta viral sostenida (RVS) por encima del 90%. A pesar de ello,...
Resumen Guía Hepatitis B OMS 2024
Evaluación no invasiva del estadio de la enfermedad hepática. Indicaciones de tratamiento en personas con hepatitis crónica por HBV. Tratamientos de primera línea. Prevención de la transmisión vertical. Tratamientos de segunda línea. Carga viral HBV...
Revisión sobre la eficacia terapéutica del Tocilizumab en COVID-19
A la fecha, excepto los glucocorticoides, ningún otro tratamiento farmacológico ha demostrado disminución de la mortalidad en pacientes con COVID-19 severo-crítico, manteníendose en cifras notablemente altas. El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal...
La infección crónica por virus de la hepatitis C (VHC) puede conducir a fibrosis y progresar a cirrosis, con mayor riesgo de enfermedad hepática terminal y carcinoma hepatocelular. (CHC) Risk of cirrhosis-related complications in patients with advanced...
SARS-CoV-2 y compromiso hepático: mucho camino por recorrer
Gabriela Poblete La infección por el virus SARS-CoV-2 puede tener un curso asintomático o bien con manifestaciones clínicas desde leves a severas. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen fiebre, tos seca y disnea, que pueden evolucionar al...
Autores: Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) Dr. Guillermo Rosa Diez Dr. Carlos Bonanno Dr. Fernando Lombi Dra. Ma. Marina Papaginovic Leiva Comité SAN de emergencia COVID-19 Sociedad Argentina de Infectología (SADI) Dr. Ángel Colque Dra. María Inés...
Suspensión de aislamientos en pacientes Covid positivos
Descargar documento De acuerdo a la evidencia disponible, la Comisión de IACS y SP de la SADI sugiere evitar la realización de PCR control para desaislar pacientes así como su realización como requerimiento para la derivación de pacientes una vez...
Temas de actualidad en VIH e ITS: novedades del XXII. Congreso SADI 2022
Descargar documento Este trabajo fue realizado y presentado por el Grupo Argentino de vigilancia de Farmacorresis-tencia del VIH (FRVIH) 2019-2021 con el objetivo de determinar la prevalencia de FRVIH en individuos que inician TARV en Argentina. Se...
Compartimos con Usted/es un resumen de algunos de los estudios más destacados sobre VIH e ITS presentados en IDWeek y la 19va. Conferencia Europea de SIDA (EACS), llevados a cabo durante la primavera de 2023.
Descargar documento En esta oportunidad, compartimos un resumen de algunos de los estudios más destacados presentados en la 24va. Conferencia Internacional de SIDA (AIDS 2022).
Dos trabajos analizaron la implementación de biterapia con lamivudina más dolutegravir en pacientes virológicamente suprimidos, en su mayoría para simplificación y de sexo masculino. El 96.6% mantuvo la supresión virológica, los pacientes que...
Temas de actualidad en VIH/SIDA Y ETS - Abril de 2018
Mortalidad y contacto con el sistema de salud luego de un Infarto Agudo de Miocardio en personas con VIH: estudio poblacional. Mejoría significativa en el nivel de triglicéridos luego de cambiar de ritonavir a cobicistat en pacientes VIH suprimidos con...
Temas de actualidad en VIH/SIDA Y ETS - Agosto 2017
Estudios destacados de la IX Conferencia de la IAS de Ciencia en VIH IAS 2017 Comisión de SIDA y ETS – Sociedad Argentina de Infectología Autores: Ezequiel Córdova, Vanesa Fridman, Santiago Ramirez Borga. Contenido: Estudio LATTE-2: eficacia virológica...
Temas de actualidad en VIH/SIDA Y ETS - Diciembre 2018
Autores: Jorge Martinez, María José Rolón Editor: Ezequiel Córdova Contenido: Considerar sífilis en caso de linfopenia en hombres que tienen sexo con hombres infectados con HIV Hepatitis C adquirida sexualmente en hombres que tienen sexo con hombres no...
Temas de actualidad en VIH/SIDA y ETS - diciembre de 2017
Autores: Alejandra Cuello, Mónica Moyano, Omar Sued. Editor: Ezequiel Córdova. Contenido: Los pacientes con VIH que usan canabis tienen menos monocitos CD16+ cir-culantes y menores niveles de IP-10. Efecto de la suplementación con Vitamina D en la...