Boletín del mes de septiembre de la Comisión de Emergentes y Enfermedades Endémicas

CHAGAS

La FDA, aprueba benznidazol como el primer tratamiento para Chagas en Estados Unidos
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado de manera acelerada al benznidazol (Chemo Research, S.L.) para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, convirtiéndose en el primer tratamiento aprobado en el país para esta enfermedad.

Se estima que en los Estados Unidos, viven 300.000 personas con Chagas, por lo cual hay una necesidad médica insatisfecha. Existen ensayos bien controlados que establecen que el medicamento tiene un efecto positivo, del cual es razonable predecir un beneficio clínico para los pacientes.

https://www.fda.gov/newsevents/newsroom/pressannouncements/ucm573942.htm
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=overview.process&ApplNo=209570

 

ZIKA

Virus de Zika e incremento de complicaciones neurológicas graves en adultos.

En una cohorte prospectiva y observacional, de pacientes con enfermedad parainfecciosa o neuroinflamatoria aguda, evaluada desde diciembre 2015 a mayo 2016, en Rio de Janeiro Brasil. Se evaluó las tasas de infección aguda por ZIKV entre pacientes hospitalizados con síndrome de Guillain-Barré (GBS), meningoencefalitis o mielitis transversa.

Se analizaron muestras de suero y líquido cefalorraquídeo para ZIKV utilizando la reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa en tiempo real y un ensayo de inmunoabsorción con anticuerpos de captura de anticuerpos IgM. Se recogieron datos clínicos, radiográficos (resonancia magnética), electrofisiológicos y de resultados funcionales a los 3 meses. También se realizaron estudios para otros arbovirus.

Se incluyeron cuarenta pacientes, 29 pacientes (73%) con GBS, 7 (18%), con encefalitis, 3 (8%) con mielitis transversa y 1 (3%) con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica recientemente diagnosticada. De éstos, 35 pacientes (88%) tenían evidencia molecular y / o serológica de infección reciente por ZIKV en el suero y / o líquido cefalorraquídeo.

Antes del brote brasileño de ZIKV (2013-2014), las admisiones de GBS eran de 1,0 por mes, aumentando en el periodo del Brote (2015-2016) a 5,6 por mes. En comparación, las admisiones por encefalitis aumentaron de 0,4 por mes a 1,4 por mes, y los ingresos por mielitis transversa se mantuvieron constantes a 0,6 por mes.

En esta cohorte brasileña de un solo centro, la infección por ZIKV se asoció con un aumento en la incidencia de un espectro diverso de síndromes neurológicos graves.

Es importante destacar que el estudio utilizó pruebas concomitantes del virus de Zika en muestras de sangre de pacientes, así como de líquido cefalorraquídeo (LCR) y fue el primero en analizar simultáneamente los anticuerpos IgM contra el virus de Zika y dengue en el líquido cefalorraquídeo, con el fin de excluir las reacciones cruzadas entre estos dos flavivirus, ya que el dengue es muy común en Centroamérica y Sudamérica.

Da SilvaI RF, Frontera JA,Bispode Fillipis AM, Nascimento OJ Md; RIO-GBS-ZIKV Research Group. Neurologic complications associated with the Zika virus in Brazilian adults [published online August 14, 2017]. JAMA Neurol. doi:10.1001/jamaneurol.2017 .1703

 

MALARIA

Brote de malaria humana causada por Plasmodium simium en la Mata Atlántica de Río de Janeiro: una investigación epidemiológica molecular

El sureste de Brasil ha estado libre de paludismo endémico durante más de 50 años. En la actualidad, un brote de malaria en la zona se ha atribuido a la transmisión zoonótica de monos en la región de la Mata Atlántica del estado de Río de Janeiro.

Estas infecciones por Plasmodium simium, muchas de las cuales inicialmente fueron mal identificadas como el típico parásito humano Plasmodium vivax, son la primera transmisión de mono a humano identificada para la especie.

El Plasmodium simium es localmente enzoótico, pero la existencia de un reservorio en simios capaz de infectar a los humanos, genera un problema para eliminar la malaria en Brasil.

Para determinar esto, se examinaron muestras de sangre de pacientes que presentaban signos o síntomas sugestivos de malaria, así como de monos aulladores locales mediante microscopía y PCR. Además, desarrollamos un ensayo molecular basado en la secuenciación del genoma mitocondrial del parásito para distinguir entre P vivax y P simium, y aplicamos este ensayo a 33 casos de brotes ocurridos en 2015 y 2016.

En resumen, se informa que los brotes de paludismo en 2015 y 2016 en el Bosque Atlántico del sureste de Brasil fueron causados por P simium, previamente considerado como una especie específica de mono de parásito de la malaria que está relacionada con P vivax, pero distinta, y que anteriormente no se había demostrado que infectara a seres humanos. Esta transmisión zoonótica de un parásito de la malaria de un reservorio de mono a seres humanos tiene consecuencias inmediatas para la salud pública en esta región, y para futuros intentos de controlar y finalmente eliminar la malaria en Brasil. Se requiere un examen exhaustivo de las poblaciones locales de primates no humanos y de mosquitos (Anopheline) en esta zona para evaluar el alcance de esta nueva amenaza zoonótica para la salud pública

http://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(17)30333-9/fulltext


EMERGENCIA DE GÉRMENES MULTIRESISTENTES

Emergencia de un aislamiento clínico de Escherichia coli resistente a la colistina que alberga mcr-1 en Japón
El mcr-1 es un gen que codifica una fosfoetanolamina transferasa, que confiere resistencia a la colistina. Se aisló de una muestra clínica, Escherichia coli resistente a la colistina que alberga el mcr-1 mediado por plásmido en Japón. El aislado pertenecía al ST5702 y se sospecha que procede del ganado y se transmite a humanos.

Este es el primer reporte de un aislado clínico que alberga mcr-1 en Japón.

http://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(17)30202-3/fulltext

 

ENCEFALITIS JAPONESA

Encefalitis japonesa en Filipinas

La encefalitis japonesa, enfermedad causada por un flavivirus relacionado con los virus del dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental, se propaga a través de las picaduras de mosquitos.

La encefalitis japonesa es la principal causa de encefalitis viral en muchos países de Asia, en los que cada año se registran unos 68,000 casos clínicos.

La encefalitis japonesa es una enfermedad viral propagada por insectos hematófagos, particularmente mosquitos.

Se sabe que los mosquitos del género Culex son portadores virales. Es endémica de Filipinas.

Durante los primeros 3 meses de este año, 149 personas han sido diagnosticadas con encefalitis japonesa. Un brote específico en Pampanga incluyó a 22 personas.

https://www.sitata.com/es/alertas/encefalitis-japonesa-en-filipinas

 

FIEBRE CHIKUNGUNYA

Tres personas han sido diagnosticadas de la enfermedad transmitida por mosquitos, la fiebre Chikungunya, en Anzio, a 50 Km (30 millas) al sur de Roma, de acuerdo con un reporte de medios de comunicación de Italia.

El primer brote de fiebre Chikungunya de transmisión local en Italia fue en el año 2007, en la región Emilia Romagna.

7 de septiembre del 2017. Fuente: Medline Plus

http://www.who.int/csr/don/15-september-2017-chikungunya-italy/es/
http://www.salute.gov.it/portale/news/p3_2_1_1_1.jsp?lingua=italiano&menu=notizie&p=dalministero&id=3083
https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/documents/14-Sep-2017-RRA-Chikungunya-Italy_0.pdf

El 30 de agosto de 2017 Francia confirmó 6 caso autóctonos de Chikungunya y un caso probable en el departamento Var, en el sur del país, que aparecieron entre el 28 de julio y el 19 de agosto. El vector en esta zona y en otros países de Europa es el Aedes albopictus, y las autoridades sanitarias de Francia han iniciado enérgicas medidas de control para limitar el brote, por lo que se espera que no se produzcan nuevos casos.

https://ecdc.europa.eu/en/news-events/epidemiological-update-chikungunya-france-2017

 
VECTORES

Mosquito Culex quinquefasciatus como vector del virus Zika en Brasil

Investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)de Brasil aislaron el virus del zika recogido en organismos de mosquitos del género Culex y descifraron la secuencia genética del mismo.

Se desarrolló una investigación en que se alimentaron artificialmente mosquitos Culex quinquefasciatus con virus Zika y posteriormente el virus pudo detectarse en las glándulas salivales y en la saliva del insecto. Los científicos brasileños también obtuvieron fotografías por microscopía electrónica del proceso de formación de partículas víricas del zika en las glándulas del mosquito común.
 
Complementando este estudio, se procedió a capturar ejemplares de Culex Quinquefasciatus de viviendas de sujetos afectados por Zika en la Región Metropolitana de Recife, lográndose aislar también partículas activas ZIKV.
 
El Culex Quinquefasciatus es el mosquito más común en áreas urbanas en Brasil y es susceptible a la infección con alimentación experimental con sangre, y ocurre replicación viral en las glándulas salivales, lo que indica la posibilidad de transmisión del virus.

En estudios previos en Micronesia y Polinesia Francesa no fue detectado ZIKV en Aedes spp capturados durante brotes, lo que indicaría la presencia de otro vector. En esas zonas es muy frecuente el Culex Quinquefasciatus, que a su vez ha mostrado eficiencia para la trasmisión de otros virus, como West Nile, y encefalitis equina y japonesa.

La mayor proporción de Culex Quinquefasciatus que Aedes aegypti en Recife, la zona más afectada por la epidemia de Zika y con un número alarmante de casos de microcefalia, postula la hipótesis que este sea el vector que permitió una rápida propagación de los casos en 2015 y 2016.

Este es un hallazgo de alto interés epidemiológico, ya que orienta a nuevas estrategias de prevención.

http://www.nature.com/emi/journal/v6/n8/full/emi201759a.html?foxtrotcallback=true
https://www.nature.com/emi/journal/v6/n8/pdf/emi201759a.pdf
 

RABIA 

FILIPINAS

En lo que va de 2017, más de 20.000 mordeduras de animales han sido reportados a funcionarios locales de salud. Cebu City ha notificado 9 muertes por rabia humana hasta la fecha

http://fundacionio.org/viajar/mapa_alertas.html
http://outbreaknewstoday.com/cebu-reports-9-human-rabies-deaths-17095/

RABIA EN AMÉRICA DEL SUR

La rabia en muchos países de América Latina sigue siendo un flagelo sin resolver.

Colombia: Hace algunos meses, en febrero de corriente año, se ha informado un caso de rabia humana en la ciudad de Bogotá, debido a la mordedura de un felino rabioso.
  
Bolivia: Tres casos de rabia humana en este año: en niños de 3, 11 y 14 años que habían tenido contacto con caninos y/o felinos. En los tres casos no se realizó el tratamiento post exposición en forma oportuna.
En el mismo mes, en Bolivia, en la Municipalidad de la Villa de San Pedro de Sacaba, del Departamento de Cochabamba se ha publicado que el Sistema de Salud se prepara para declarar la emergencia por un brote de rabia canina
 
Brasil: Se alerta a la población del norte de Brasil sobre ataques masivos de murciélagos hematófagos, que ya cobraron la vida de un hombre y 40 personas que han sido mordidas y tratadas por contagio de rabia transmitido por este pequeño animal
 
Perú: Se confirmó en la comunidad de Llantapata, distrito de Coata, un caso de rabia bovina a causa de las mordeduras producidas por caninos salvajes.
 
Chile: Sólo en lo que va del año se registran 12 casos de rabia animal en la Región del Biobío, ubicada en el centro del país.

En Argentina la situación epidemiológica es diferente, por un lado se detectaron varios focos de rabia paresiante producido por la mordedura de murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus).

A principio de año se denunciaron focos en la provincia de Salta, Jujuy y Formosa, posteriormente, en febrero, en la localidad de Machagai, departamento de 25 de mayo, en la provincia de Chaco que afecto dos bovinos y un equino. Luego otros dos en abril y mayo, en el norte de la provincia de Córdoba con bovinos afectados en unos campos que se encuentran en la localidad de San Marcos Sierra y abarca los departamentos de Cruz del Eje y Punilla y el otro en los departamentos Ischilín y Tulumb. En este ciclo aéreo rural se trasmite la variante 3 del virus rábico.

También en lo que va del año, se han detectado casos positivos en murciélagos insectívoros (Tadarida brasiliensis en su mayor proporción, aunque se puede ver en otras especies como Myotis spp), transmisores de la variante 4 del virus rábico en el ciclo aéreo urbano/rural.

Su distribución fue la siguiente: Seis en la provincia de Buenos Aires en los partidos de Pergamino, Florentino Ameghino, Vicente López, La Plata, Luján y General San Martín. Cinco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seis en la provincia de Santa Fe y dos en la provincia de La Pampa.

Otros casos de rabia se denunciaron en la provincia de Córdoba en otras especies: un felino en el mes de abril en la ciudad Villa de Soto del departamento de Cruz del Eje y un canino en mayo en la ciudad de Coronel Moldes del departamento Rio Cuarto, ambos variante 4, transmitido por el murciélago insectívoro por el fenómeno que se denomina “spill over”, que se refiere a la transmisión de rabia desde una especie reservorio natural de esta variante a una especie no reservorio.

Debemos tener en cuenta, que la rabia aérea es endémica y según las estadísticas de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la prevalencia anual de quirópteros insectívoros positivos a rabia, en esta provincia, es del 4,4 al 4,9% aproximadamente.

Dado el recrudecimiento de la casuística de rabia en países limítrofes, tanto a nivel de casos humanos como casos en animales, se imponen acciones intensivas de Educación para la Salud, alcanzar coberturas de vacunación antirrábica de no menos del 75-80% en las áreas programáticas; acciones de coordinación interinstitucionales con los niveles públicos y privados de salud (tanto en humanos como consultorios veterinarios) en aquellos lugares o zonas del municipio donde se registren actividades de cualquier tipo (comerciales, desplazamientos por fiestas o vacaciones, etc.) que conlleven contactos de viajes de y para países limítrofes. Se debe poner especial atención en el criterio epidemiológico en las observaciones antirrábicas (origen, desplazamientos geográficos, antecedentes de vacunación antirrábica, etc.) como así también la aplicación de los tratamientos humanos según normas técnicas.

Es de fundamental importancia mantener una vigilancia epidemiológica estrecha en casos de mordedura de animales, en especial murciélagos, insistiendo en la necesidad de envío de los mismos a los centros de zoonosis para identificar aquellos que estén infectados por el virus de la rabia y enfatizar la pronta consulta de los individuos afectados.
 
http://cvpba.org/wp-content/uploads/2017/06/Informe-rabia-nuevo.pdf